
Así llegó a ser incluida en la lista de las 1.000 empresas europeas de más rápido crecimiento elaborada por Financial Times (Stabe, Rininsland y Bernard) en 2017. Del mismo modo, hace solo unos meses, The Guardian (Rice-Oxley, 2019) celebraba el logro alcanzado al superar las 140.000 personas formadas en primeros auxilios para la salud mental en Reino Unido solo en el curso 2018-2019, visibilizando el trabajo realizado por esta organización que ha formado aproximadamente a 1 de cada 100 adultos británicos.
Desde una concepción de la educación que ha de mirar a “toda la persona” hay que desarrollar una formación integral de la misma».
López Viguria; sobre Kolvenbach (2008).
En 2020 WMHFA England desarrolla una campaña con el lema: «bring yourself to work on My Whole Self Day». Con este lema, la campaña promueve la importancia de considerarnos las personas completas que somos, aún cuando estamos desempeñando nuestro rol o faceta de personas trabajadoras. De este modo se intenta transformar una cultura que nos empuja a olvidar u ocultar en el entorno laboral distintos aspectos de nuestra identidad o nuestras necesidades, por miedo a ser rechazados o penalizados de algún modo. En este sentido, aunque la importancia de generar un clima de seguridad psicológica en las organizaciones ha sido reflejada por la literatura científica a lo largo de las últimas décadas, existe la necesidad de trabajar en este ámbito tanto en la generación de nuevo conocimiento como en su transferencia a la práctica en la gestión de las organizaciones (ver Frazier, Fainshmidt, Klinger, Pezeshkan, y Vracheva, 2017 para una revisión).
Con esta finalidad la organización WMHFA England aporta una serie de recursos destinados a dinamizar diferentes actividades en el marco del My Whole Self Day. Así, además de visibilizar el necesario compromiso de todas las personas con la promoción de la salud mental en los entornos laborales, puede que esta campaña permita degustar la experiencia de bienestar derivada de mostrar aquello que nos hace ser personas. Un paso significativo en el camino hacia una cultura laboral con la confianza y seguridad necesarias para contribuir al valor de la diversidad de nuestras organizaciones, incluso con aquello que nos hace vulnerables.
Por supuesto, la salud mental requiere de un esfuerzo conjunto a largo plazo. Sin instituciones, políticas, compromiso de la dirección de las organizaciones y espacios de diálogo no avanzaremos mucho en este camino. También desde la la Universidad, donde tenemos una situación privilegiada para contribuir a este propósito, tenemos una responsabilidad particular en el mismo. En esta línea, el Rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, recordaba en su intervención en el acto académico del pasado 28 de enero de 2020: “no queremos formar personas solo para adaptarse al mundo y triunfar sino para que sean agentes de cambio, hacia una sociedad más justa y sostenible«.
El perfecto profesional que pretende formar la universidad es aquel en el que se hace verdad la formación de la “persona toda”, la “persona integral”.
Melecio Agúndez, SJ
Referencias bibliográficas
- Agúndez, M. (2008). El paradigma universitario Ledesma–Kolvenbach. Revista de Fomento Social, 63(2008), 603–631.
- Frazier, M. L., Fainshmidt, S., Klinger, R. L., Pezeshkan, A., & Vracheva, V. (2017). Psychological safety: A meta‐analytic review and extension. Personnel Psychology, 70(1), 113-165. doi:http://dx.doi.org/10.1111/peps.12183
- Kolvenbach, P. H. (2008) Discursos Universitarios. Selección e introducción de M. Agúndez Agúndez. UNIJES–Provincia de España de la Compañía de Jesús.
- López Viguria, E. (2017). La misión de las universidades y escuelas de negocios de la Compañía de Jesús: retos y prioridades. Revista De Fomento Social, 285(2017), 29-50. https://doi.org/10.32418/rfs.2017.285.1412
- MHFA England. (2020). My Whole Self. mhfaengland.org https://mhfaengland.org/my-whole-self/
- Rice-Oxley, M. (septiembre, 2019) UK training record number of mental health first aiders. The Guardian. https://www.theguardian.com/society/2019/sep/02/uk-training-record-number-of-mental-health-first-aiders
- Stabe, M., Rininsland, Æ. y Bernard, S. (mayo, 2017). The FT 1000: The complete list of Europe’s fastest-growing companies. Financial Times. Recuperado de: https://ig.ft.com/ft-1000/