
Nick Pahl (2019), director ejecutivo de la Sociedad de Medicina del Trabajo [Society of Occupational Medicine; SOM], organización sin ánimo de lucro referente en el ámbito de la salud en el trabajo, reflexiona recientemente desde una perspectiva crítica sobre el panorama actual en la intervención en el bienestar de las personas trabajadoras. Se pregunta en este sentido, si el bienestar requiere algo más que los llamados «viernes de fruta fresca» (Pahl, 2019), especialmente en el caso en que esta popular medida se tome de manera aislada o aleatoria por las organizaciones.
De este modo, el autor citado en el párrafo anterior alude a la necesidad de integrar los esfuerzos de las organizaciones para promover el bienestar de las personas trabajadoras desde un enfoque basado en la evidencia. En relación al mencionado enfoque, la asociación americana de psicología [American Psychological Association, APA] (2019; ver también APA, 2005), define y promueve la práctica basada en la evidencia en psicología (EBPP) como «la integración de la mejor investigación disponible con la experiencia clínica en el contexto de las características, cultura y preferencias de los pacientes» para «promover la práctica psicológica efectiva y mejorar la salud pública mediante la aplicación de principios empíricos de evaluación psicológica, formulación de casos, relación terapéutica e intervención».
Del mismo modo, otros autores y autoras como Gimeno-Bayón y Rosal (2019) ponen en valor el enfoque complementario de evidencia basada en la práctica (EBP), que presta especial atención a cada situación en la que se desarrolla la intervención así como en las características y el cambio de quien la recibe como parte de la misma. Asimismo, advierten de las limitaciones que puede suponer aplicar determinadas decisiones sin tener en cuenta las particularidades del significado de «evidencia científica en el campo de la psicología y la psicoterapia» (Gimeno-Bayón y Rosal, 2019, p. 184).
En suma, la reflexión a la que se refieren las diferentes fuentes citadas sobre estas líneas, así como el comportamiento riguroso y ético de los y las profesionales de la psicología en el ámbito de las organizaciones, un contexto aún menos regulado que el tradicional ámbito de la psicología clínica, es fundamental para afrontar los retos actuales que afectan a la evaluación de la calidad del desarrollo de la psicología en sus diversas aplicaciones (ver Blanco, Perales y Vadillo, 2017; ver también Mediavilla, 2015).
En esta línea, en el informe editado por la SOM (Napier, 2019) sobre el futuro de la salud ocupacional recoge diversos recursos cuya eficacia se apoya en evidencia empírica que los profesionales deberán adaptar en la aplicación particular en cada organización en la que se intervenga.
Referencias:
American Psychological Association (APA; 2019) Evidence-Based Practice in Psychology. Recuperado de: https://www.apa.org/practice/resources/evidence/
American Psychological Association (APA; 2006). Evidence-based practice in psychology. American Psychologist, 61(4), 271-285
Blanco, F., Perales, J.C., & Vadillo,M.A. (2017). Pot la psicologia rescatar-se a si mateixa? Incentius, biaix i replicabilitat. Anuari de psicologia de la Societat Valenciana de Psicologia, 18(2), 231-252.
http://roderic.uv.es/handle/10550/21652 DOI:10.7203/anuari.psicologia.18.2.231 (Traducción al castellano).
Gimeno-Bayón Cobos, A. y Rosal Cortés, R. (2019). ¿La Psicología Humanista como Pseudociencia?.Revista de Psicoterapia, 30(112), 165-188. https://doi.org/10.33898/rdp.v30i112.285
Mediavilla, D. (Agosto, 2015). Más de la mitad de los estudios en psicología no se pueden repetir. El País. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2015/08/27/ciencia/1440691935_057972.html
Napier, J. (2019). The Future of Occupational Health – building wellbeing into organisational life. Society of Occupational Medicine (SOM). https://www.som.org.uk/sites/som.org.uk/files/The_Future_of_OH_building_wellbeing_into_organisational_life.pdf
Pahl, N. (2019). Implementing an evidence-based approach to wellbeing. Occupational health and wellbeing. Personnel Today. https://www.personneltoday.com/hr/implementing-an-evidence-based-approach-to-wellbeing/